Asociación Cultural "La Pirona"

 

Cuatro homenajes y seis socios honoríficos

LAS INSTITUCIONES
LA VOLUNTAD
LAS PERSONAS

La familia y la sociedad civil
"Fundación Santa Eulalia"

"Generosidad" que otorga al pueblo un rico patrimonio social y cultural. Pedro Hernando Sanz
Juan Hernando Sanz
Lucía Hernando Sanz
La escuela pública
"El señor Maestro"
"Profesionalidad" que crea desarrollo integral de personas. Rafael Martín Domingo
El concejo / Ayuntamiento
"El señor Alcalde"
"Disponibilidad" sin percepción económica. Antonio Sacristán Sánchez
La iglesia / El párroco
"El cura inteligente"
"La cultura" en acción. Potencia el patrimonio cultural y social. Benedicto Cuesta Polo

Fotos del Acto

SEMBLANZAS

 

LA FAMILIA HERNANDO SANZ. Destacó y lo sigue haciendo por su bondad. Cómo no recordarla en las personas de la Tía Eulalia, Juanete y Baltasar q.e.p.d.; nos quedan Pedro y Lucía, que haciendo gala de dicha bonanza han hecho posible que nuestro pueblo cuente con una seña de identidad de gran calado social y económico: la Residencia Santa Eulalia.

La creación de dicho centro la venían incubando desde hace bastantes años, y la idea sólo la transmitieron a sus amigos íntimos hasta que ésta fue cuajando y creando solidez. Uno de estas personas, Longinos, propuso la iniciativa.

Por fin la idea se llevó a efecto y la "Fundación Santa Eulalia" quedó constituida el 16 de octubre de 1994.

Es obligado decir que en la realización práctica tuvo un gran protagonismo Juan Javier Gil Gimeno (q.e.p.d.) el cual compatibilizó la gestión para ejecutar la construcción del edificio destinado a Residencia para personas mayores, con la función de Alcalde-Presidente de la Corporación Municipal. Por este motivo queremos recordar y agradecer con cariño a Javier por su aportación.

El centro fue abierto en plan experimental el día 1 de septiembre de 1999 e inaugurado oficialmente el 20 de noviembre del mismo año.

 

EL SEÑOR MAESTRO. De esta forma nos dirigimos a él o le nombramos cuando nos referimos a D. Rafael.

El homenaje a D.Rafael llega excesivamente tarde; se quiso hacer cuando le teníamos con nosotros y la iniciativa tomada por la peña "El Soto" radicada en Madrid no funcionó, y tras fallecer todo fue más difícil.

Comenzó su vida profesional en la localidad de Pinarejos continuando en las de Turrubuelo y Brieva. Desde ésta realiza una permuta que le coloca en Torreiglesias; era el curso escolar de 1922/23. Continuó ejerciendo su carrera docente hasta el año 1955, dedicando por tanto 33 años a formar integralmente a sus paisanos.

Hay como se ve una coincidencia con la vida de 33 años que la Sagrada Escritura refiere al Divino Maestro. El "Señor Maestro" (D. Rafael) dedicó gran parte de su tiempo libre al desarrollo cultural y social de su pueblo; acompañaba a sus alumnos en todas las celebraciones religiosas a las que añadía un meritorio Vía Crucis para potenciar la lectura correcta; fomentó la afición por el teatro y con los módicos fondos obtenidos de algunas representaciones constituyó una valiosa biblioteca.

Son dignas de recordar las salidas formativas por el entorno del pueblo, cobrando mayor relieve la que se realizaba el día de su onomástica. en fin, todo un ejemplo de vida para ser valorado e imitado.

A sus hijos (Gregorio, Rafael, Crispin, Luis, María y Crispina) les dejó un legado cultural amplio que comprendía además el del gran cariño por Torreiglesias.

 

EL SEÑOR ALCALDE. D. Antonio aportó con su generosidad desplegada en sus dos etapas en el seno de la Corporación Municipal una muy importante herencia para su pueblo.

Primero como concejal en los años sesenta y después como alcalde/presidente (cinco años) hasta el año 1977. De su primera parte en la actividad municipal da constancia nuestra página web y de la segunda todos los que tenemos una edad madura la tenemos muy presente: participación muy activa para la consecución de que el valioso recurso del agua corriente fluyese dentro de nuestros domicilios; de que el alumbrado público de similar calidad al actual se hiciera posible; de que se iniciara una importante pavimentación de calles, etc.

También contribuyó a que las tradicionales fiestas que ahora celebramos, cobraran mayor realce dotando de un incremento presupuestario la partida de las mismas.

 

EL PÁRROCO D. BENEDICTO. La voluntad y el buen que hacer de Don Bene han marcado un hito en la historia presente de Torreiglesias. Desde su incorporación al oficio de la parroquia en el otoño (agosto/septiembre) del año 1985, la vida social de nuestro pueblo recobró y mejoró el valor de la convivencia y la solidaridad: la Navidad retornó otro rumbo con representaciones vivas/personales del misterio, la misa del Gallo, las luminarias y el "vinito que alegraba el cuerpo".

La Semana Santa es mas participativa con lecturas de los evangelios y la nueva procesión de Nuestro Padre del Buen Camino.

El Oficio de Vísperas de la Función mejoró solemnemente con participaciones cultas de canto coral y grupos de nuestro folclore tradicional seguidos de la bonita "limonada parroquial.

En el aspecto cultural Don Bene nos deja un legado de un valor incalculable y por ende extraordinario: restauración del retablo/altar mayor por prestación económica personal, creación de una bella y acogedora capilla; restauración del salón de actos parroquial; dotación a estas instalaciones y a la nave del templo de calefacción, instalación eléctrica, etc., reparación de la escalera de la torre, sus campanas y campanario, del entorno de la iglesia (plaza y jardín), reparación de toda la ermita del humilladero..

En este rápido resumen podemos omitir algo de forma involuntaria, pero en fin, todo ello merece el calificativo de sobresaliente.

 

La I Fiesta de la Cultura. Desde la Presidencia de la Asociación Cultural "La Pirona" se decidió instituir para potenciar los valores culturales y sociales. El acto central de la misma lo constituyen los cuatro homenajes, siendo arropados por el I Certamen de Pintura y la XXVI Caldereta Popular.

 

Torreiglesias, 17 de agosto de 2002

Antonio Postigo