El Puente de Covatillas :

Propuesta técnica de Consolidación,
Reintegración de los Pretiles
y Limpieza de la Estructura.

 

Enero - 2003

Dirección:

José Ignacio Gallego Revilla

 

Índice
1.- Introducción.
2.- Plazo de ejecución.
3.- Necesidades.
4.- Objetivos.
5.- Propuesta de actuación.
6.- Criterios y metodología de Restauración.
7.- Dossier fotográfico.
8.- Currículum Vitae.


1.- Introducción.


El Puente de Covatillas es una de las principales estructuras arquitectónicas que pueden observarse en el término municipal de Torreiglesias. Dispuesto como paso del río Pirón, forma parte del conjunto de estructuras que componían el Camino Real que pasaba por el citado término de Torreiglesias en dirección a Segovia. Su construcción data de comienzos del siglo XVI, experimentando algunas reparaciones y ligeras transformaciones en los siglos siguientes. Sin embargo, estas no han afectado, a simple vista a su estructura original. Esta se compone de sillares rectos, perfectamente trabados, que disponen un trazado a dos aguas y con dos ojos, de los cuales tan sólo uno es en la actualidad paso del río Pirón. Los pretiles se han realizado mediante piedra trabada con mortero de cal y arena, y sobre ellos se dispone una hilera de sillares trabajados que hacen la función de balaustrada.

Según Asenjo González , en el cuadro que presenta con número XVI, aparecen dos derramas económicas, documentadas con fecha de septiembre de 1.507 y de abril de 1.508, de 50.000 y 150.000 maravedíes respectivamente, recaudadas por el sistema de "Sisa" a instancia de la ciudad con el objeto de construir un puente sobre el río Pirón, que parece corresponderse a la estructura objeto del presente proyecto.

En los últimos años, la acción de algunos desaprensivos ha ocasionado el desprendimiento de los sillares que cerraban los pretiles del puente, con lo cual se expone a estos a su degradación por la acción de los agentes erosivos naturales, especialmente del agua. Se hace pertinente, por tanto una actuación urgente que, en forma de consolidación de los pretiles y reintegración de los sillares derribados, frene la citada acción de los agentes erosivos contra la estructura.

La asociación cultural "La Pirona", que aglutina las inquietudes de conservación del acervo cultural de Torreiglesias, apoya la iniciativa presente mediante el compromiso de realización de ésta a través del procedimiento tradicional de trabajos comunales, conocido como "Hacendera", o prestación personal desinteresada de los vecinos, bajo una dirección facultativa, y con unos criterios estrictos de restauración y documentación. Este hecho nos parece tremendamente interesante en dos sentidos. Por una parte, permite llevar a cabo la intervención con un desembolso económico asumible por parte de instituciones que no disponen de excesivas posibilidades económicas. Por otra parte, recupera modelos tradicionales de trabajo, e indirectamente supone una posibilidad interesante en cuanto que mecanismo de concienciación social al respecto de la conservación del Patrimonio Histórico.

2.- Plazo de ejecución


Una Semana

3.- Necesidades


1. Consolidación de los morteros que traban los pretiles.

2. Colocación de los sillares que cerraban en altura los citados pretiles, y trabazón de éstos mediante un mortero de cal y arena similar al original.

3. Limpieza de posibles elementos vegetales que afecten tanto a los pretiles como al empedrado original del puente.

4. Limpieza del empedrado original del puente y consolidación de éste mediante un agente acrílico inyectado.

4.- Objetivos

  • Documentación del estado original del Puente, así como del proceso de intervención y su estado final, mediante la realización de planimetrías, dibujos y fotografías. Se realizarán a lo largo de todo el proceso dibujos planimétricos a escala 1:20 en los que se recojan las estructuras y diversos elementos en dibujo realista.
  • Consolidación de los materiales que componen los pretiles, trabados mediante un mortero de cal y arena dado que, si bien no presentan superficialmente problemas de conservación y estabilidad, el hecho de haber quedado expuestos a la intemperie provoca que puedan perder tenacidad, ofreciendo principio de arenización en estas superficies.
  • Reintegración de los sillares que culminan los pretiles del puente, arrojados al río Pirón por la acción de desaprensivos, a lo largo de los últimos años. Su disposición se hará siguiendo unos estrictos criterios de diferenciabilidad y empleo de materiales originales, atendiendo a las directrices principales que rigen en cuanto a deontología profesional en materia de restauración.
  • Limpieza del empedrado original de solado del puente, relativa a elementos vegetales que puedan alterar su estructura.
  • Consolidación del empedrado original, mediante el uso por inyección de un agente acrílico en solución acuosa con este objetivo concreto, que facilite la consolidación del soporte en el que se engasta el citado empedrado.
  • En el caso de que sea viable económicamente, disposición de un panel explicativo en el exterior, que describa algunos aspectos concretos de la historia y otras cuestiones relativas al Puente de Covatillas.


5.- Propuesta de actuación.

- Eliminación de todos los elementos vegetales que cubren la zona a tratar, manualmente. Aplicación posterior de un biocida una vez eliminados los elementos vegetales.

El citado biocida será lejía o amoniaco en solución acuosa, ya que son muy efectivos impidiendo futuras alteraciones biológicas, sin alterar la obra. Se podrían utilizar otros tipos de biocidas, pero quedan descartados por su alta toxicidad y peligroso manejo. Los gases emanados por la lejía o el amoniaco no son peligrosos al trabajar al aire libre.

- Los morteros originales de unión entre las piedras de los muros tienen que ser reforzados estructuralmente con morteros líquidos de reintegración, para rellenar pequeñas grietas, fisuras y huecos internos. Unos morteros inyectables cuyos resultados son bastante buenos son los llamados PLM, comercializados por la marca CTS. Se han comercializado numerosos tipos de morteros inyectables, con unas características diferentes para cada uno de ellos.

  • PLM - AL (Bóveda - Fresco) = se utiliza para el relleno de ampollas y superficies horizontales. El árido es de poco peso y tiene bastante adhesivo (pega sin añadir mucho peso).
  • PLM - A (Frescos) = tiene más adhesivo y una cal bastante fina. Utilización similar al PLM - AL.
  • PLM - M (Muros) = se utiliza para consolidar muro, por lo que tiene una carga muy pulverizada y una menor cantidad de adhesivo (mayor fluidez y penetración.
  • PLM - SM (mosaico) = carga de grosor medio y bastante adhesivo. Se suele usar para consolidar el mortero del mosaico y rellenar huecos.
  • PLM - I (Revoques) = al estar destinado a reparar revoques, tiene una gran presencia de cal en el árido y carbonata desprendiendo bastante CO2. tiene una carga de tamaño medio y también tiene adhesivo.

- Una vez que se han rellenado grietas y huecos internos del mortero original, hay que consolidar todo el conjunto. Lo más apropiado es utilizar consolidantes que sean compatibles con los materiales originales. En el caso del Puente de Covatillas, al tratarse de morteros de cal, lo idóneo será utilizar un consolidante a base de agua de cal, recristalizando el mortero y por tanto reforzándolo.

- Recuperación y seriación de los sillares que componían los pretiles, y que yacen en el entorno. Estudio y documentación de su estabilidad y posición dentro de la estructura.

- Recolocación de las piedras procedentes de los muros, adhiriéndolos con morteros de cal y arena en una proporción de 1:2 / 1:3. La diferencia entre la estructura antigua y la consolidación moderna debe ser fácilmente visible, introduciendo como plano separador un material ajeno a ellas como unas láminas de pizarra, etc., en forma de línea de recrecimiento.

- Limpieza de las tierras sueltas que rodean los guijarros y piedra del paso del puente, antes de la intervención de restauración propiamente dicha.

- El siguiente paso es fijar los guijarros al suelo ya que en la mayoría de los casos se encuentran sueltos o desprendidos. Para ello en primer lugar hay que consolidar el suelo inyectando Primal AC-33 al 5% en agua. Antes de aplicar el Primal conviene humectar la zona con agua, para que haga de vehículo al consolidante, permitiendo una mayor penetración de este.

Una vez que el suelo esté consolidado, hay que inyectar un mortero muy líquido debajo de cada guijarro que quede suelto para poco a poco ir fijándolos al empedrado. Hay que realizar sucesivas inyecciones de mortero en una misma zona, ya que éste al secar merma su tamaño, dejando huecos que tienen que volver a ser cubiertos. Los morteros sucesivos tienen que aplicarse cada vez más concentrados, hasta que los guijarros queden adheridos completamente al suelo.

Los morteros inyectables para restauración vienen ya preparados industrialmente, aunque también pueden ser preparados artesanalmente con cal aérea o cal hidráulica + árido fino + adhesivo (PVA o Primal) en el caso de que fuese necesario. También podría ser necesario añadir algún tipo de biocida en el mortero, si se utiliza un adhesivo orgánico, para impedir su pudrición.


6.- Criterios y Metodología de Restauración.


6.1.- Criterios


- Conservación: todos los esfuerzos destinados a la comprensión del patrimonio cultural, conocer su historia y significado, asegurar su salvaguardia y, en caso de ser necesario, su presentación, restauración y puesta en valor. (World Heritage Convention, Nara, Japón, 1.994).

- Salvaguardia: cualquier medida de conservación que no implique la intervención directa sobre la obra. (Art.3 de la Carta del Restauro, 1.972).

- Restauración: Cualquier intervención destinada a mantener en funcionamiento, a facilitar la lectura y a transmitir íntegramente al futuro las obras y los objetos. (Art.3 de la Carta del Restauro, 1.972).

Desde el punto de vista ético todos los trabajos de conservación se realizarán dentro de los márgenes establecidos por las directrices internacionales en el campo de la conservación y con la aplicación de conocimientos actualizados.

6.2-. Criterios generales


- Será prioritario el estudio documental de la zona sin que la intervención pueda suponer la pérdida de información arqueológica.

- Los trabajos de restauración se ajustarán a los criterios de intervención mínima y reversibilidad.

- No se realizarán modificaciones importantes y permanentes en el ambiente en el que se ha transmitido la obra.

- Todos los productos que se empleen en la restauración serán de probada eficacia y envejecimiento, no se realizará ningún ensayo sobre la obra.

- Los productos que se empleen serán los menos dañinos para la obra, el entorno y los trabajadores.

- No se alterará el aspecto del material ni el color de la superficie.

- La pátina de la piedra se conservará por razones históricas, estéticas y técnicas ya que desempeña una función protectora.

- Se desestiman todos los tratamientos de eliminación de manchas que puedan dañar de alguna manera la piedra o su pátina.

- El proceso de restauración irá precedido de un riguroso estudio técnico de la obra y termina con un informe exhaustivo en el que constarán todas las fases, metodología y materiales aplicados así como las instrucciones para su conservación.


6.3.- Intervención de restauración


- Limpieza mecánica superficial de los productos de alteración poco adheridos.

- Preconsolidación con productos de naturaleza afín al mortero y la roca que no alteren la porosidad ni el color de ambos.

- Limpieza mecánica en los límites que permita la estabilidad de la pátina.

- Consolidación definitiva con un producto afín a la obra que no interfiera en su porosidad.

- Control del crecimiento biológico sobre la piedra con un biocida de amplio espectro que cumpla las propiedades de eficacia, baja toxicidad para los trabajadores, bajo riesgo de contaminación atmosférica y que no presente interacciones con el material.

- Elaboración del informe final que incluya la memoria documentada del tratamiento y las pautas estimadas para su conservación futura.


7.- Dossier Fotográfico

1. Vista general de la estructura. Puede observarse en ella la presencia de elementos vegetales afectando a la estructura, así como parte de los pretiles.

 

2. Vista del primer arco, que conserva buena parte de la sillería de los pretiles.

 

3. Vista del paso del puente, en la que se observa tanto el empedrado que lo compone como la pérdida de sillares en el pretil derecho.

 

4. Vista del segundo arco, donde se observa la pérdida de buena parte de la sillería de los pretiles.

 

5. Restos de cemento afectando al empedrado original.

 

6. Estado de los pretiles. Si bien el mortero conserva su tenacidad, en algunos espacios puntuales se hace precisa su reintegración.

 

7. Crecimiento de plantas superiores en la estructura.

 

8. Algunos de los sillares desprendidos que componen los pretiles, y localizados en la base del puente.

 

 

8.- Currículum Vitae.


JOSÉ - IGNACIO GALLEGO REVILLA

D.N.I.: 50.201.263
Dirección: Travesía de Losana s/n, Torreiglesias. 40.192, SEGOVIA.
Teléfono de contacto: 636 87 04 15


DATOS ACADÉMICOS


Licenciado en Historia, con especialidades en Prehistoria e Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid (U. C. M.).

Diploma de Estudios Avanzados en Prehistoria por la U. C. M., con el tema de investigación El Poblamiento Prerromano de la Provincia de Segovia.

Colaborador Honorífico del Departamento de Prehistoria y Etnología de la Universidad Complutense de Madrid, curso académico 2002 - 2003.

Inscrito en el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, con número de colegiado 41.685.

Conocimientos de Inglés, hablado y escrito, nivel medio - alto.

Conocimientos de Italiano, hablado y escrito, nivel medio.

CURSOS Y SEMINARIOS


Curso Manejo De Aparatos Topográficos (30 horas, teóricas y prácticas), Universidad Complutense De Madrid (U. C. M.).

Curso Dibujo Arqueológico (15 horas, teóricas y prácticas), U. C. M. Y Unión Cultural Arqueológica.

I Curso De Metodología Arqueológica (13 horas, teóricas y prácticas), por la U. C. M.

Seminario Aplicaciones Científicas y Técnicas en Arqueología: Arqueología e Informática (15 horas, teóricas y prácticas), U. C. M.

II Curso de Arqueología Edetana (120 horas, teóricas y prácticas), Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.

Curso Aplicación de Nuevas Técnicas a la Prehistoria: El Análisis de Restos Orgánicos (10 horas), Museo Arqueológico Nacional.

Seminario Arquitectura Militar y Castillos de Segovia (15 horas teóricas y prácticas), Universidad SEK de Segovia.


CONGRESOS:


Numancia y el Mundo Celtibérico (70 horas, teóricas y prácticas), Fundación Duques de Soria y Universidad de Valladolid.

El Arte Egipcio, por la Asociación Española de Egiptología.

Siluetas del Antiguo Egipto, por la Asociación Española de Egiptología.

Los Complejos Funerarios del Imperio Antiguo: Gizeh y Sakkara, Ateneo de Madrid y Asociación Española de Egiptología.

I Jornadas sobre Medios de Comunicación y Patrimonio Arqueológico, Asociación Contexto.

EXPERIENCIA LABORAL EN ARQUEOLOGÍA


DIRECCIÓN DE PROYECTOS ARQUEOLÓGICOS:


Castillejo del Romeral, Huete, Cuenca. Director de los trabajos de prospección de dicho término, incluidos en la revisión y elaboración de la Carta Arqueológica de Cuenca (Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha). Noviembre y diciembre de 1999.

Nueva Carretera Radial - 5. Madrid. Prospección Arqueológica con Sondeos Estratigráficos. Jorge J. Vega y Miguel y J. Ignacio Gallego Revilla, Directores (Com. Autónoma de Madrid).

Castillejo del Romeral, Huete, Cuenca. Dirige y monta la exposición Castillejo del Romeral: Un Paseo por la Antigüedad. 19 y 20 de agosto de 2000.

Castillejo del Romeral, Huete, Cuenca Excavación, Restauración y Consolidación de la Fuente Romana del Gorromo. Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha. José Ignacio Gallego Revilla y Luis Andrés Domingo Puertas, directores.

Villarejo de Salvanés, Madrid. Dirige y monta la exposición Arqueología en Villarejo. Octubre de 2000.
Excavaciones Arqueológicas en Paseo de Perales Nº. 62, Madrid. J. Ignacio Gallego Revilla y C. Íñigo Vega, directores (Com. Autónoma de Madrid).

Plan Parcial 10. Excavaciones Arqueológicas. Leganés. Mayo - Junio de 2001. Jorge J. Vega y Miguel y J. Ignacio Gallego Revilla, Directores (Com. Autónoma de Madrid).

"Cañada del Hontanar", Mariana (Cuenca). Prospección Arqueológica de urgencia relativa al impacto en el Patrimonio Histórico de la construcción de naves avícolas. Julio de 2002. José Ignacio Gallego Revilla y Luis Andrés Domingo Puertas, directores.

Campaña de restauración y prospección intensiva del Oppidum Carpetano - Romano de Santa María, en julio - agosto de 2002. Luis Andrés Domingo Puertas y José Ignacio Gallego Revilla, directores. Villarejo de Salvanés, Madrid.


Rehabilitación y Recuperación de dos Bienes Etnográficos y su Tradición Oral: La Fuente del Gorromo y los Orinales de la Zorra. Castillejo del Romeral, Cuenca, en septiembre de 2002. José Ignacio Gallego Revilla, director. Castillejo del Romeral, Cuenca.

Prospección Arqueológica de Urgencia, Relativo al Impacto en el Patrimonio Histórico de la Construcción de una Cantera en Valdetórtola, Cuenca, José Ignacio Gallego Revilla y Luis Andrés Domingo Puertas, directores.

Director y organizador de la exposición itinerante ARQUEOLOGÍA, HOY. Agosto de 2000.

TÉCNICO ARQUEÓLOGO:


Nueva Carretera M - 45, Tramo N - IV a N - V, Leganés, Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel y Pilar Martín. Excavación de urgencia realizada sobre el yacimiento "Fuente de la Mora" con niveles de ocupación desde la Edad del Bronce, II Edad del Hierro, Romano y Visigodo. Agosto, septiembre, octubre y noviembre de 1999.

Nueva Carretera M - 45, Tramo N - IV a N - V, Leganés, Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel y Pilar Martín. Control de Raspados mecánicos sobre el área de Préstamo, situada en el yacimiento "Fuente de la Mora", dentro del proyecto de Nueva Carretera para Argea S. L. Noviembre de 1999.

U.E. 1 del P.A.U. II de Carabanchel, Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel y Pilar Martín. Excavación de urgencia sobre yacimientos de la Edad del Bronce. Diciembre, enero y febrero (1999 - 2000).

U.E. 1 del P.A.U. II de Carabanchel, Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel y Pilar Martín. Control de vaciados y movimientos de tierras. Diciembre, enero y febrero (1999 - 2000).

Faunópolis, Titulcia. Excavaciones arqueológicas. Madrid. Dirección Jorge J. Vega y Miguel. 2000.

Nueva Carretera M - 45, Tramo N - IV a N - V, Leganés, Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel y Pilar Martín. Excavación de urgencia realizada sobre niveles de ocupación visigodos, dentro del proyecto de Nueva Carretera para Argea S. L. Abril de 2000.

U. E. 1 del P. A. U. II de Carabanchel, Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel. Excavación de urgencia sobre yacimientos de la Edad del Bronce. Mayo de 2000.

Ampliación de la Carretera M - 511, "Carretera de los Pantanos", Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel e Iván Jaramillo Fernández. Seguimiento y control de obra. (Com. Autónoma de Madrid). Junio de 2000.

Ampliación de la Carretera M - 50. Madrid. Prospección Arqueológica con Sondeos Estratigráficos. Jorge J. Vega y Miguel y L. Andrés Domingo Puertas, Directores (Com. Autónoma de Madrid). Junio de 2000.

La Dehesa del Val. Excavaciones Arqueológicas. Alcalá de Henares, Madrid. Dirección: Jorge J. Vega y Miguel. Excavaciones Arqueológicas sobre yacimiento del Bronce y romano. Junio de 2000.

S. A. U. La Soledad. Titulcia. Excavaciones Arqueológicas sobre yacimiento Romano. Jorge J. Vega. Julio de 2000.

Nueva Carretera Radial - 3. Madrid. Prospección Arqueológica con Sondeos Estratigráficos. Jorge J. Vega y Miguel y Jaime Max Magariños Sánchez, Directores (Com. Autónoma de Madrid).

Ampliación de la Carretera M - 511, "Carretera de los Pantanos". Excavaciones Arqueológicas sobre yacimiento romano y visigodo. Jorge J. Vega e Iván Jaramillo, Directores. Octubre y noviembre de 2000.

Ampliación de la Carretera M - 511, "Carretera de los Pantanos". Excavaciones Arqueológicas sobre yacimiento romano y visigodo. Jorge J. Vega e Iván Jaramillo, Directores. Noviembre, diciembre y enero de 2000.

Ampliación de la Carretera M - 511, "Carretera de los Pantanos". Excavaciones Arqueológicas sobre yacimiento romano. Jorge J. Vega e Iván Jaramillo, Directores. Enero y febrero de 2000.
Ampliación de la Carretera M - 511, "Carretera de los Pantanos". Excavaciones Arqueológicas sobre yacimiento plenomedieval. Jorge J. Vega e Iván Jaramillo, Directores. Febrero y Marzo de 2000.

COLABORACIÓN EN EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS:


Tiermes, Soria. Etapas Celtibérica y Romana. Director J. L. Argente Oliver. Junta de Castilla y León. Campaña de excavaciones de julio de 1995.

Gotor, Zaragoza. Etapas Celtibérica y Contemporánea. Director F. J. Navarro Chueca. Ayuntamiento de Gotor, Zaragoza. Campaña de excavaciones de diciembre de 1995.

Termas Monumentales de la Partida de Mura, Lliria, Valencia. Etapa Romana. Director Vicent Escrivá. Servicio municipal de Arqueología de Lliria, Valencia. Excavación urbana de urgencia, junio - julio de 1997.

Castellet de Bernabé, Valencia. Etapa Ibérica. Director Pierre Guerín. S.I.P. Valencia. Campaña de excavaciones de julio de 1997.

Numancia, Soria. Etapas Celtibérica y Romana. Director Alfredo Jimeno Martínez. Junta de Castilla y León. Campaña de excavaciones de julio y agosto de 1998.

Numancia, Soria. Etapas Celtibérica y Romana. Director Alfredo Jimeno Martínez. Junta de Castilla y León. Campaña de excavaciones de julio - agosto de 1999.

Montehermoso, Cáceres. Campaña de prospección arqueológica. Directora M. L. Ruiz - Gálvez Priego. Universidad Complutense de Madrid y Junta de Extremadura. Junio de 1998.

Nuraghe Nolza, Meana Sardo, Cerdeña (Italia). Etapas Bronce medio, Bronce Final y Primera Edad del Hierro. Director M. Perra. Superintendencia de Excavaciones Arqueológicas y Comune di Meana Sardo, Cerdeña, Italia. Campaña de excavación arqueológica y restauración. Septiembre de 1998.


OTROS DATOS:


Montó la exposición del Museo Monográfico de Tiermes, dependiente del Museo Numantino, de 1995, Termes, Mvnicipivm Et Mercatvs, dirigida por J. L. Argente Oliver, siendo uno de los creadores de la maqueta central de la muestra.

Ha participado en tareas de laboratorio, en todas las campañas de intervención citadas, con todo tipo de materiales, con conocimientos de análisis y restauración de materiales cerámicos y óseos.

Tiene conocimientos de museología, por su experiencia laboral y por la realización de varios trabajos de investigación sobre el tema durante los cursos de especialización de la carrera.
Su interés investigador se centra en dos aspectos: la Segunda Edad del Hierro en la Península Ibérica y la puesta en valor de conjuntos arqueológicos y su musealización.

PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS


MEMORIAS CIENTÍFICAS.


DOMINGO PUERTAS, L. A.; GALLEGO REVILLA, J. I.; CIUDAD FERNÁNDEZ, A. (2000): Carta Arqueológica de Castilla -La Mancha: Castillejo del Romeral (Huete, Cuenca). Memoria de resultados, Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha.

GALLEGO REVILLA, J. I.; DOMINGO PUERTAS, L. A.; CIUDAD FERNÁNDEZ, A. (2000): Excavación, Restauración y Consolidación de la Fuente Romana del Gorromo. Castillejo del Romeral (Huete, Cuenca). Memoria de resultados. Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha.


ARTÍCULOS:


GALLEGO REVILLA, J. I.; DOMINGO PUERTAS, L. A.; CIUDAD FERNÁNDEZ, A. (2001): "Nueva Obra Hidráulica Romana: La Fuente Del Gorromo (Castillejo Del Romeral, Huete, Cuenca)". XXVI C.N.A. Zaragoza (en prensa).

DOMINGO PUERTAS, L. A.; GALLEGO REVILLA, J. I.; CIUDAD FERNÁNDEZ, A. (2001): "Nuevo Santuario Prerromano Hallado en la Meseta Sur: Los Altares Rupestres del Cerro del Castillo (Castillejo del Romeral, Huete, Cuenca). Informe Preliminar", en Scripta Antiqua in Honorem A. Montenegro Duque et J. M.ª Blázquez Martínez, Valladolid, (en prensa).

GALLEGO REVILLA, J. I. (2002): "Torreiglesias: Un Breve Recorrido por su Arqueología". Publicación digital. http://www.torreiglesias.com/articulos/arqueologia/arqueologia.htm.

GALLEGO REVILLA, J. I. (2002): "El Poblamiento Prerromano de la Provincia de Segovia". Pendiente de Depósito.

CONFERENCIAS:


· Las Ciencias Sociales: Expectativas y Didáctica. Instituto San Gabriel, Madrid, Abril de 1998.

· Los Yacimientos Arqueológicos de Castillejo del Romeral (Huete, Cuenca), conferencia pronunciada conjuntamente con L. Andrés Domingo Puertas en Castillejo del Romeral el 18 de agosto de 1999.

· Arqueología en Castilla y León: de Numancia a Atapuerca, Centro Castellano - Leonés de Alcalá de Henares. 23 de noviembre de 2001.

· La Imagen de la Romanización de la Celtiberia, Instituto Parla 7. 20 de mayo de 2002.