![]() |
Ruta por los cañones del río Viejo y Pirón |
Los ríos Pirón y Viejo, al atravesar las franjas calcáreas que bordean a la Sierra Segoviana, excavan dos pequeños cañones de alto interés paisajístico, natural, histórico y científico-educativo. Gran parte de la gea, flora y fauna segoviana se encuentran a modo de resumen en este entorno natural. Existen restos de asentamientos humanos desde tiempos prehistóricos,
numerosos castros prerromanos y una villa romana en Torreiglesias. ACCESOS En vehículo privado: desde Segovia capital por la nacional 601 a Valladolid, tomar la 603, pasar el cruce de Cantimpalos y a unos 2 km. a la derecha seguir la pequeña carretera local que finaliza en Peñarrubias de Pirón
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA Km.0 .El itinerario comienza en Peñarrubias de Pirón. En la entrada del pueblo destaca su ermita medieval en el paraje "Cerro de la Ermita". Km.1. Molino de Covatillas.Dejamos Peñarrubias siguiendo el camino que se dirige hacia el SE, a unos 800 m. descendemos por una senda de un pequeño valle hacia el río Pirón: en la orilla opuesta se encuentra el Molino de Covatillas, actualmente en ruinas, el cual data de finales del siglo XIX y fue centro de trasiego y comercio de los alrededores.
Km. 3,0. Ermita de Santiaguito.Desde la Fuente de Covatillas seguimos por la misma orilla. A lo largo del cañón excavado en las calizas y por un sendero a veces mal marcado (tendremos que atravesar alguna alambrada ganadera) llegamos a la Ermita de Santiaguito, que data del siglo XVIII, situada en la base de las paredes del cañón del Pirón, junto a otros abrigos eremíticos. Km. 3,6. Cueva de la Vaquera. Descendemos de la Ermita de Santiaguito dirigiéndonos aguas arriba. Donde termina el cortado buscamos el puente de madera sobre el río Pirón. Ya en la orilla opuesta nos dirigimos aguas abajo hacia la Cueva de la Vaquera, enfrente de la Ermita. En las cercanías mana el Manantial del Chorrillo, cuyas aguas provienen del arroyo subterráneo que discurre por la galería inferior de la Cueva de la Vaquera.
Km. 5,3. La Torca. A 250 m. a vuelo de pájaro de la Cueva de la Mora y casi en la meseta se sitúa la impresionante torca, formada por el desplome del techo de una gran bóveda subterránea. La torca se hace visible de repente, no divisándose desde el valle, así que ¡cuidado, la tierra puede tragarnos de repente!. Km. 6,1. Corral de Máximo Seguimos El Río Viejo arriba unos 750 m., mediante una empinada subida por una pelada ladera: alcanzaremos las ruinas, plantaciones y habitáculos excavados en la roca por Máximo en los años 50. Km. 11,0. Peñarrubias de Pirón. La vuelta a Peñarrubias la realizamos bajando los ríos Viejo y Pirón por la margen derecha y cruzamos el último en el Puente de Covatillas y retomamos el itinerario seguido al inicio de la excursión. FICHA TÉCNICA
Longitud: 11 km. Duración aproximada (sin paradas): mínimo 3 horas. Cota mínima: 896 m. (Peñarrubias de Pirón). Cota Máxima: 1.000 m (corral de Máximo). Tipo de camino: caminos carreteros y sendas (a veces poco marcadas), en época de crecida tendremos que buscar el mejor lugar de cruce del río Viejo. Interés: paisajístico, natural, histórico y científico-educativo. Época: todo el año. Dificultad: fácil.
INFORMACIÓN DE INTERÉS Excursión recomendable de una jornada entera: llevar picnic. Precauciones: algunos de los puntos de interés se localizan en laderas y paredes rocosas con sendas mal marcadas, en las cuales se recomienda una prudencia mínima de seguridad. Agua: podremos llenar las cantimploras en los manantiales de Covatillas, el del Chorrillo y en el de la Cueva de la Mora. No hacer fuego y ser respetuoso con el medio natural y patrimonio histórico. Otras actividades: espeleología y bicicleta de montaña. Asociación SEGOVIA-SUR |